Consiste en distribuir el material a estudiar y las tareas a
realizar por orden de realización, asignando tiempo a las tareas y a los
descansos.
Nuestra atención asciende y desciende en función del tiempo que llevemos
estudiando.
Según la curva de rendimiento:
Según la curva de rendimiento:
El primer momento de estudio es el más adecuado para realizar las
tareas de dificultad media, a continuación aquellas de dificultad máxima y por
último las más fáciles que requieran menos esfuerzo y concentración, como por
ejemplo los repasos.
En los descansos recuerda:
En los descansos recuerda:
- No lo
hagas en el momento de máximo rendimiento, ya que es el momento óptimo de
estudio.
- Si haces
un sólo descanso tómalo cuando observes que tu rendimiento y concentración
decaen.
- No
aproveches el descanso para actividades que te hagan perder la
concentración, como ver TV, entablar una larga conversación, etc.
Planifica aquello que harás en tus descansos.
- Es
recomendable que hagas algunos ejercicios de relajación y concentración.
- Dentro
de los períodos de estudio los descansos deben ser cortos.
- Intenta
descubrir tu propia curva de rendimiento y tus momentos óptimos para el
estudio. La proporción recomendada es:
– Cada hora descansos de 5 minutos.
– Cada 2 ó 3 horas, descansos de 30 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario