Decíamos
en la introducción que el subrayado era una técnica personal, por tanto, cada
persona puede tener su propio código para realizarlo.
No obstante, nosotras exponemos, a modo de sugerencia, algunas ideas que te
pueden ayudar a efectuar un subrayado más eficaz.
A
continuación vamos a ver los tipos de subrayado y las estrategias gráficas o
códigos a utilizar en cada uno de ellos.
El subrayado lineal consiste en trazar distintas modalidades de líneas
(recta, doble, discontinua, ondulada...), por debajo o sobre las palabras –si
se realiza con rotulador fluorescente–, recuadros, flechas corchetes...etc,
destacando las ideas principales, las secundarias, detalles de interés... etc.
Para ello puedes utilizar uno o varios colores. Al principio conviene utilizar
lápiz para poder hacer las correcciones que necesites; pero, más adelante,
cuando domines la técnica es importante que utilices un color que destaque
sobre el impreso del texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario